SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO



RUTINAS DIARIAS:

1.       CANTAR CANCIONES DE LA ASAMBLEA:

·         CANCIÓN BUENOS DÍAS:


·         CANCIÓN DÍAS DE LA SEMANA: 


·         CANCIÓN ABECEDARIO PEPA PIG:
  
·         VÍDEO APRENDE EL ABECEDARIO CON PEPA PIG 


·         CANCIÓN DE LOS NÚMEROS: 
    
·         LAS FORMAS GEOMÉTRICAS:

·         LOS COLORES EN INGLÉS:


2.       VER EL TIEMPO ATMOSFÉRICO



3.       PALABRA MÁGICA: inventar una palabra sencilla, se la escribimos, la copian en mayúscula y la dibujan. CONCIENCIA FONOLÓGICA: jugamos a contar  cuántas sílabas tiene la palabra (con palmadas), cuántas vocales tiene la palabra, cuántas consonantes hay  y cuántas palabras hay en total.

4.       JUGAR A CONTAR: (peluches, juguetes, objetos, personas que viven en casa..) Intentar hacer sumas  y restas sencillas con objetos.

5.       POESÍA DE LA SEMANA: “ LA TIERRA ES REDONDA”

·         (Recitarla todos los días para intentar memorizarla.)



6.       ELEGIR UNA TAREA EN LA QUE AYUDAR EN CASA: poner la mesa, hacer la cama, ayudar en la cocina, regar las plantas,…. (cada día realizar una actividad para fomentar su autonomía)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LUNES 25 DE MAYO.

LIBRO MUN  UNIDAD 5: EL MUNDO SUBTERRANEO.
¿Sabías que...? En nuestro país hay lugares donde las casas están dentro de una montaña. Se llaman casas cueva y se pueden encontrar en las provincias de Granada y Jaén. Pero hay otros lugares del mundo donde existieron ciudades enteras bajo la tierra, como la Capadocia, en Turquía. En este lugar son famosos los viajes en globo, desde el que se pueden apreciar unas vistas privilegiadas de estos vestigios de civilizaciones anteriores.

Ficha nº 22: ¿Para qué se utiliza esta cueva? En algunos lugares hay cuevas que se utilizan como almacenes para conservar alimentos o bebidas.
Actividades de la ficha:
·         Cuenta y escribe en las casillas la cantidad de tarros que hay en la primera estantería.
·         Cuenta y escribe la cantidad de tarros que se lleva el señor.
·         Pega en las estanterías vacías los tarros que quedan y escribe la cantidad.

MATEMÁTICAS

LIBRO MÁS ACTIVIDADES:

·         Realizar ficha nº 10: Resuelve las restas con apoyo grafico, tachando los elementos que se quitan.
·         Realizar ficha 11: Resuelve las restas.


  LECTOESCRITURA:

Recordamos y repasamos la letra “j”

1.      Visualizar el vídeo del “Señor jardinero j”



2.      Leer la página 34 y 35 del libro: “El País de las Letras” (Adjunto archivo del libro en PDF).
3.       Copiar en un folio la siguientes frase:  (Antes de copiar las frases escribir la fecha.)
  •  Julia se pone su pijama.
  •  La paloma está en el tejado.
  • Jaime usa pañales.

MARTES 26 DE MAYO.
LIBRO MUN  UNIDAD 5: EL MUNDO SUBTERRANEO.
Hace muchos años en los pueblos de nuestro país se excavaban cuevas para utilizarlas de bodegas y almacenar los vinos. Actualmente se están transformando estas antiguas bodegas en bonitos restaurantes. Solo en la localidad de Valdevimbre, de la Comunidad de Castilla y León, hay más de 200 cuevas.

FICHA Nº 23: ¿Dónde vamos a comer?
Berta y su familia han ido a comer a un restaurante que está dentro de una cueva. Aunque fuera hacía calor, dentro se está muy fresquito…

Actividades de la ficha:
·         Rodea en el menú los platos de la carta que prefieres.
·         Escribe un primer plato, un segundo plato y un postre.

Terminamos nuestro libro de la unidad 5.              
                                                  
                                                         ¡ENHORABUENA CAMPEONES!!


MATEMÁTICAS:                                                                    

BINGO

El bingo es un juego tradicional ideal para aprender a leer los números  y reconocerlos en el cartón del bingo. Podemos crear bingo con menos bolas, según la edad del niño. Por ejemplo, del 0 al 31 (los días del mes).
Para fabricar un bingo casero, podemos dibujar los cartones en trozos de cajas de cereales o galletas y los números en garbanzos o alubias (esto requiere paciencia, lo digo por experiencia.)




LECTOESCRITURA:
1.      Leer la pág 37 del libro  “El País de las Letras” (Adjunto archivo del libro en PDF).
2.      Copiar en un folio la siguientes frase:  (Antes de copiar las frases escribir la fecha.)
  • Mamá teje la lana.
  • Daniel se pone sus sandalias
  • Juan sujeta la jaula.



MIÉRCOLES 27 DE MAYO.

¡EMPEZAMOS EL LIBRO DE LA UNIDAD 6!

LIBRO MUN  UNIDAD 6: EXPLORAMOS EL MUNDO.

1.      LECTURA DEL CUENTO “¡ADIÓS MUNÍBAL!

Berta y Pablo ya saben que Muníbal se marchará pronto. Él no les ha dicho nada, porque a los monstruos no les gustan las despedidas. Pero el curso está a punto de acabar y su amigo azul ya está preparando el equipaje. Muníbal tiene una mochila grande y marrón, llena de bolsillos para guardar tesoros. Cuando viaje por el mundo, podrá meter en ella piedras y flores, o insectos voladores. O uvas y cerezas por si le entra hambre. ¡Ah, y todas esas cosas misteriosas que solo conocen los monstruos…!
Los niños quieren hacerle un regalo de despedida. Han pensado en algo que le vendrá bien para el viaje: un chubasquero para los días de lluvia. Pero en la tienda no venden chubasqueros de la talla de Muníbal, que mide lo mismo que una barra de pan.
 –¡Pues vaya! –protesta Pablo–. Tanto tiempo ahorrando y ahora no podemos comprarle el chubasquero…
Berta está a punto de contestar que sí, que es una pena horrible, como para estar al menos tres días enfadada, cuando ve en el escaparate algo sorprendente. Es un oso de peluche, de esos marrones con pelo rizado. ¡Y está vestido con un chubasquero amarillo! Les ha costado mucho convencer a la señora de la tienda, pero al final han conseguido que les venda el chubasquero sin el oso. ¡Menos mal, porque ya no tenían más dinero!
 Una mañana de estas, cuando ya no haya clases y los niños estén jugando en la piscina, Muníbal cogerá su mochila y su chubasquero y se irá lejos, muy lejos, a explorar nuevos mundos. Poco a poco se irá haciendo transparente y desaparecerá dejándoles para siempre el recuerdo de su sonrisa.
¡Adiós, Muníbal!
                                                     
                                                                                                                           PACO MORAL


2.       REALIZAR UN DIBUJO DE MUNÍBAL.

Puedes utilizar diferentes técnicas plásticas: coloreado con ceras, rotuladores, pinturas,… y diferentes materiales para realizar tu Munibal,  como por ejemplo lana para el pelo, ojos móviles ,...



FICHA Nº 1: ¿Dónde le gustaría viajar a Muníbal?

Muníbal les ha contado a Pablo y a Berta que, cuando acabe el curso, se irá de viaje. Tiene ganas de conocer tantos sitios…

Actividades de la ficha:
·         Marca los lugares que crees que a Muníbal le gustaría visitar.
·         Dibuja o pega las cosas que Muníbal podría llevarse en su mochila.


LECTOESCRITURA:

Recordamos y repasamos las letras “ p,l,m,s,t,d,j”

1.      Leer la página 38 del libro: “El País de las Letras” (Adjunto archivo del libro en PDF).

2.      CONTADOR DE LETRAS: Contamos las letras de las siguientes palabras, de esta forma.


                                            Papel, pila, paloma, sol, mesa, dominó, montaña, jamón, maleta, chocolate.




JUEVES 28 DE MAYO.

LIBRO MUN  UNIDAD 6: EXPLORAMOS EL MUNDO.

1.      Abriremos el  libro de PEQUEÑA ENCICLOPEDIA: 6. “¿Cómo es nuestro planeta?”
·         Observar las páginas 4 y 5 de la enciclopedia.
·         Preguntar: ¿Sabéis qué es lo que está representado? ¿Qué está mirando la niña?
·         Describir el mapamundi y nombrar los continentes. ¿Sabéis dónde estamos nosotros? ¿Qué es la zona azul? ¿Os parece que hay mucha o poca agua en la Tierra?

FICHA Nº 2A: ¿Cómo es la tierra?
En clase, los niños están aprendiendo muchas cosas sobre nuestro planeta. Ya saben que forma parte del sistema solar y que gran parte de su superficie está cubierta de agua.

 Actividades de la ficha:
·         Colorea de azul el agua que rodea los continentes.
·         Recorta por las líneas de la parte posterior y reserva las piezas para la ficha siguiente.

FICHA Nº 2B: ¿Cuántos continentes hay?
En el mapamundi que hay en la clase, los niños han estado observando los continentes, que son las grandes partes en las que se divide la Tierra.

Actividades de la ficha:
·         Pega las piezas de la ficha anterior para componer el mapa del mundo.
·         Termina de decorar el marco siguiendo la serie de color.

MATEMÁTICAS:
LIBRO MÁS ACTIVIDADES:
Realizar la ficha nº 12: Series lógicas


LECTOESCRITURA:
CADENA DE PALABRAS:
Escribe  cinco palabras  de tal manera que la palabra siguiente empiece por la sílaba que termina la anterior.   Haz un dibujo de cada palabra.

Leer la página 39 del libro: “El País de las Letras”.



: eSCRIBE PALABRAS    ciones de forma grra realizar tu Munibal, lana para el pelo, ojos m                                    VIERNES 29 DE MAYO.

LIBRO MUN  UNIDAD 6: EXPLORAMOS EL MUNDO.

FICHA Nº 3 ¿Qué dice la canción? Pablo, Berta y los niños de la clase han aprendido una canción sobre los animales que viven en cada continente.

Actividades de la ficha:

·         Escucha y aprende la canción Un viaje por el mundo (pista 17).
·         Colorea los marcos de las fotografías de los animales aplicando el código de color de cada continente.

MATEMÁTICAS:
Realiza las siguientes operaciones en tu cuaderno. (Podemos utilizar macarrones para representar las operaciones de forma gráfica.)


LECTOESCRITURA:

1.     Visualizar el vídeo de La princesa I y el jardinero J, la Y




2.      Leer la página 40 y 41 del libro: “El País de las Letras” (Adjunto archivo del libro en PDF).
3.      Copiar en un folio o libreta las siguientes frases:  (Antes de copiar las frases escribir la fecha)

·     El payaso y el yate.
·     Mi tío tiene una joya.
·     Yolanda toma el desayuno.
·     Papá oye al nene.



TALLER DE MÚSICA


Música con vasos de agua:

1.      Poner  sobre la  mesa o en el suelo…  4 o más vasos del cristal y los golpearemos con un lápiz de madera. Todos y cada uno de los vasos emiten el mismo tono debido a la frecuencia vibracional del cristal.
2.      Llenaremos cada uno de los vasos con distinta calidad de agua y golpearemos de nuevo. Los vasos emiten tono diferente según la cantidad de agua depositada en ellos ya que agua transmite las frecuencias más lentamente por esto - más agua tono más bajo.
3.      Añadiremos o quitaremos el agua hasta que el tono nos guste.
4.      Golpearemos los vasos en el ritmo y creamos bonita música.


Las tareas que los pequeños vayan realizando serán enviadas diariamente, por medio de fotografías al correo electrónico  o al whatsapp privado de la maestra para no colapsar el grupo de whatsapp de las familias.


Un saludo y muchas gracias por vuestra colaboración.
       
LA CLASE DE LA  SEÑO BEA.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA DEL 15 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO

LA RULETA DE LAS LETRAS

SEMANA DEL 8 DE JUNIO AL 12 DE JUNIO